Diez Software
  • Programas
    PROGRAMAS DIEZ SOFTWARE
    Laboral y fiscal
    Logo diezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    Logo diezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    Logo diezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Asesorías y Despachos
    Logo ERPdiez Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    Logo ERPdiez RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Gestión y facturación
    Logo diezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    Logo ERPdiez Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Logo ERPdiez Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Logo ERPdiez Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Logo Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    Logo diezScan

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    Logo diezBank

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Logo Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Contabilidad Empresas
7 de Abril, 2022, por Diez Software

Actividad empresarial y profesional. Las diferencias.

Actividad empresarial y profesional. Las diferencias.

Una de las primeras dudas que surgen cuando una persona se va a dar de alta como autónomo, es si va a realizar actividades empresariales o profesionales. Para ello, este post nos va a mostrar la diferencia entre actividad empresarial y profesional y cómo funciona cada una ya que, por ejemplo, de esta elección depende el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) que le toque, así como el tipo de IVA y la retención del IRPF que se le aplicará en su caso.

Veamos, entonces, las actividades empresariales y profesionales y qué son cada cosa.

¿Qué es una actividad económica?

Cuando hablamos de actividad económica, entendemos que son aquellas que tienen estas dos características:

  1. Existe una actividad por cuenta propia asociada a los medios de producción y recursos humanos o, al menos, de uno de los dos.
  2. El objetivo final es la producción o distribución de bienes o servicios.

¿Qué es una actividad empresarial?

Las actividades empresariales se caracterizan porque son aquellas que requieren de una estructura empresarial, es decir, con empleados, una infraestructura descrita, plan de negocio…

Algunas actividades empresariales serían aquellas que derivan del comercio, hostelería, transporte, construcción…

Porcentajes de retención de las actividades empresariales

Ahora que tenemos más claro qué son las actividades empresariales, veamos el punto más “peliagudo” en este tema, que son los diferentes porcentajes de retención que se aplican según la actividad empresarial que se realice.

En el caso de las actividades empresariales, las facturas generadas no están sujetas a ningún tipo de retención. Como ya vimos en un post anterior, lo que deberán hacer es liquidar el modelo 130 de forma trimestral.

Ejemplos de actividades empresariales

Como hemos comentado antes, las actividades empresariales son aquellas que requieren de una organización empresarial, un centro de trabajo o empleados. En este caso, como ejemplo de actividad empresarial podríamos tener la gestión de un bar, una tienda de alimentación, una clínica de fisioterapia, una carpintería…

¿Qué es una actividad profesional?

Una actividad profesional es la labor que una persona física realiza de manera individual y directa. Por directa entendemos que es cuando lleva a cabo determinadas tareas en las cuales se cimienta toda su actividad. Es decir, se tratan de actividades que no requieren constituir una empresa, ya que no cuentan con una infraestructura empresarial ni de negocio. Su actividad es toda la estructura que requieren.

En otras palabras, la actividad profesional será aquella que realiza lo que entendemos por un “autónomo de toda la vida”.

Porcentajes de retención de las actividades profesionales en listado

Una diferencia entre actividad empresarial y profesional es que estas si que aplican porcentajes de retención en sus facturas. Además, dependiendo del tipo, serán de un porcentaje u otro. Veamos las diferentes opciones que tenemos en las actividades profesionales y otras actividades económicas:

Actividades profesionales De carácter general 15%
Algunas actividades profesionales (recaudadores municipales, mediadores de seguros ) 7%
Primeros 3 años de actividad profesional 7%
Otras actividades económicas Actividades agrícolas y ganaderas en general 2%
Actividades de engorde de porcino y avicultura 1%
Actividades forestales 2%
Algunas actividades empresariales en estimación objetiva 1%
Rendimientos del RIRPF art.75.2.b): Cesión derecho de imagen 24%
Rendimientos del RIRPF art.75.2.b): Demás conceptos 19%

Para aplicar correctamente las retenciones y crear facturas de manera rápida existen programas de facturas que realizan esta labor por nosotros, pero está bien conocer a la perfección los porcentajes, para entender el porqué de las cosas y, además, estar seguros de que lo que presentamos es correcto.

Ejemplos de actividades profesionales

Como ya hemos adelantado antes, un listado de actividades profesionales serían aquellas que realiza el autónomo “de toda la vida”. Es decir, aquella actividad que no requiere de estructura empresarial. Algunos ejemplos de actividades profesionales serían la de un programador, fontanero, arquitecto o, por ejemplo, empleado de hogar.

El requisito que deben cumplir estas personas es que no pertenezcan a una estructura empresarial, es decir, que no tengan una sociedad de ningún tipo creada ni empleados a su cargo.

Diferencias entre una actividad empresarial y una actividad profesional

Ya hemos visto alguna diferencia entre actividad empresarial y profesional pero recopilemos todas juntas para tenerlo más claro.

La principal diferencia será el tipo de actividad de base. Aquellas actividades realizadas por una única persona sin estructura empresarial serán actividades profesionales, mientras que si estamos ante una estructura empresarial, con empleados, centro de trabajo, etc estaremos ante una actividad empresarial.

Otra diferencia, como ya hemos visto arriba, es la diferencia de retención del IRPF que hay entre las actividades empresariales y profesionales. En el caso de las actividades empresariales, deberán rellenar el modelo 130 cada trimestre puesto que no tienen retención.

Por último, la gran diferencia que nos dirá si vamos a realizar una actividad profesional o empresarial será el IAE al que pertenece nuestra actividad, cuando nos inscribimos como autónomos por primera vez.

En el listado de rendimientos de actividades económicas existen tres secciones. La Primera Sección es la destinada a las actividades empresariales, mientras que la Sección Segunda y Tercera corresponden a actividades profesionales generales y actividades profesionales de carácter artístico y deportivo, respectivamente.

Actividad profesional y empresarial a la vez

Ya hemos visto lo que es la actividad empresarial y profesional y ahora te vamos a explicar cómo es posible que exista una persona física con actividad empresarial y profesional.

Lo cierto es que es algo bastante más común de lo que creemos ya que, a menudo, los autónomos tienen más de un origen de ingresos en sus actividades.Lo único que deberá realizar esta persona física será aplicar las retenciones correspondientes a aquellas facturas que provengan de la actividad profesional.

Por otro lado, es interesante remarcar que una actividad profesional podrá convertirse en actividad empresarial en cualquier momento. El instante en que esta persona física crea una estructura empresarial, ya sea contratando empleados o alquilando un local comercial para la realización de su actividad, deberá pasar inmediatamente a actividad empresarial.


  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información

Descarga cualquiera de nuestras soluciones y comienza a usarlas inmediatamente durante un mes sin ningún tipo de restricción.

¡Descubre porqué nuestros clientes nos eligen!

Capterra
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
Software ERP
Software Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Sobre nosotros
Trabaja con nosotros
Afiliados | Kit Digital
Envía tu CV
ATENCIÓN AL CLIENTE Y COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Grupo Primavera, a Cegid Company
Copyright @ 2023
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies