Diez Software
  • Programas
    PROGRAMAS DIEZ SOFTWARE
    Laboral y fiscal
    Logo diezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    Logo diezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    Logo diezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Asesorías y Despachos
    Logo ERPdiez Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    Logo ERPdiez RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Gestión y facturación
    Logo diezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    Logo ERPdiez Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Logo ERPdiez Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Logo ERPdiez Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Logo Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    Logo diezScan

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    Logo diezBank

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Logo Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Laboral
5 de Mayo, 2022, por Diez Software

Qué son los grupos o categorías profesionales de los trabajadores

Qué son los grupos o categorías profesionales de los trabajadores

En todas las empresas hay diferentes puestos de trabajo con diferentes necesidades, condiciones y requisitos de acceso. Los grupos o categorías profesionales vienen a definir estos puestos de manera explícita para que todo trabajador sepa cuáles son las condiciones de su trabajo. Entonces, la definición de grupo profesional, según el Estatuto de los Trabajadores, sería “aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales o responsabilidades asignadas al trabajador”.

¿Qué es una categoría profesional?

Las categorías profesionales eran la manera de, valga la redundancia, categorizar los puestos de trabajo de manera oficial hasta la reforma laboral de 2012. Se trataban de descripciones concretas de puestos de trabajo en base a la formación principalmente, independientemente de las funciones que realizase el trabajador.

Desde la reforma laboral de 2012, el concepto de categoría profesional dejó de ser la forma de organizar a los trabajadores y pasaron a llamarse grupo profesional.

¿Qué es un grupo profesional?

Los grupos profesionales es la nueva forma de categorizar a los trabajadores, la cual aglutina a los trabajadores según las labores que realizan. Lo que hacen los grupos profesionales es diferenciar a los empleados por sus aptitudes y condiciones del puesto. Dentro de los grupos profesionales puede haber subgrupos.

Cuál es la diferencia entre categoría y grupo profesional

Aunque estamos ante dos conceptos muy similares, la principal diferencia entre categoría profesional y grupo profesional sería lo que utilizan para diferenciar los puestos. Mientras que en las categorías profesionales se fijaban, principalmente, en la titulación de la persona, con los grupos profesionales analizan también las tareas que lleva a cabo esa persona, por lo que personas con diferente titulación pueden estar en el mismo grupo profesional.

Un ingeniero, hasta 2012 debería tener una categoría profesional de licenciados e ingenieros, independientemente de las tareas que realizase. Mientras tanto, ahora, si un ingeniero está trabajando, por ejemplo, como camarero estará en el grupo profesional correspondiente al grupo 3 (puestos sin responsabilidad).

Desde la reforma laboral de 2012, la formación del trabajador sólo determinará el grupo de cotización, que veremos más adelante.

Clasificación de grupos profesionales

En la actualidad contamos con 11 grupos de cotización que podríamos aglutinar en 3 grupos:

  • Grupo 1: Puestos de responsabilidad. Aquí estarían incluídos los puestos directivos y de alto rango. Normalmente, serán trabajadores con titulaciones superiores.
  • Grupo 2: Puestos intermedios. Aquí solemos estar ante dos tipos de trabajadores, o personas con titulación superior o con amplia experiencia en su puesto. Suelen encontrarse aquí jefes de equipo, gerentes, supervisores…
  • Grupo 3: Puestos sin responsabilidad. Aquí encontraríamos trabajadores sin necesidad de una titulación específica o con titulación de FP o un trabajo técnico.

Dentro de estos 3 grupos, nos encontraremos con los 11 grupos de cotización específicos en los que reunir, de manera más correcta, a cada trabajador que serían los siguientes:

  1. Ingenieros y licenciados.
  2. Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
  3. Jefes administrativos y de taller.
  4. Ayudantes no titulados.
  5. Oficiales administrativos.
  6. Subalternos.
  7. Auxiliares administrativos.
  8. Oficiales de primera y segunda.
  9. Oficiales de tercera y especialistas.
  10. Peones
  11. Trabajadores menores de 18 años, independientemente de la categoría profesional a la que pertenezcan.

¿Cómo se determina a qué grupo profesional pertenece el trabajador?

Para determinar a qué grupo profesional pertenece cada trabajador, deberemos fijarnos en la tabla de grupos profesionales previamente descrita y, atendiendo a las funciones que realice dicho empleado, se le asignará un grupo de cotización u otro.

En caso de que el empleado realice tareas de diferentes grupos de cotización pesará al que se le dedique más horas de su jornada laboral.

Qué es el grupo de cotización y cuál es su diferencia con el grupo profesional

Ya hemos introducido el concepto de grupo de cotización pero no hemos explicado cuál es la diferencia principal que tiene con los grupos profesionales. Básicamente, el grupo de cotización nos dirá cual es el salario mínimo que los trabajadores de cada grupo de cotización deben percibir. Veamos cuales son las bases y tipos de cotización en 2022:

Grupo Categoría Bases mínimas Bases máximas
1 Ingenieros y licenciados. Alta dirección 1.629,30 €/mes 4.139,40 €/mes
2 Ingenieros Técnicos, Peritos, Ay. titulados 1.351,20 €/mes 4.139,40 €/mes
3 Jefes Administrativos y de taller 1.175,40 €/mes 4.139,40 €/mes
4 Ayudantes no titulados 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
5 Oficiales administrativos 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
6 Subalternos 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
7 Auxiliares administrativos 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
8 Oficiales de primera y segunda 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
9 Oficiales de tercera y especial. 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
10 Peones 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes
11 Menores de 18 años 1.166,70 €/mes 4.139,40 €/mes

Bases mínimas de cotización según el grupo profesional

Como hemos visto justo arriba, dentro los grupos de cotización según la Seguridad Social varían las bases mínimas de cotización. Aunque a raíz de la última subida del salario mínimo, la diferencia ya no es tan notable, siempre nos interesará estar encuadrados en el que pertenecemos, ya que esto afectará también en lo que cotizamos para nuestra jubilación, entre otras cosas.

Cómo puedo saber a qué grupo profesional pertenezco

Para saber a qué grupo profesional pertenezco, deberemos mirar en nuestra nómina. Deberá venir el grupo de cotización junto al C.N.A.E.

Si estamos optando a un nuevo puesto, en el cual no hemos trabajado previamente, deberemos atender al convenio colectivo, el cual suele contemplar de manera muy específica las tareas y puestos correspondientes a cada convenio.


  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información

Descarga cualquiera de nuestras soluciones y comienza a usarlas inmediatamente durante un mes sin ningún tipo de restricción.

¡Descubre porqué nuestros clientes nos eligen!

Capterra
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
Software ERP
Software Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Sobre nosotros
Trabaja con nosotros
Afiliados | Kit Digital
Envía tu CV
ATENCIÓN AL CLIENTE Y COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Grupo Primavera, a Cegid Company
Copyright @ 2023
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies