Diez Software
  • Programas
    PROGRAMAS DIEZ SOFTWARE
    Laboral y fiscal
    Logo diezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    Logo diezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    Logo diezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Asesorías y Despachos
    Logo ERPdiez Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    Logo ERPdiez RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Gestión y facturación
    Logo diezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    Logo ERPdiez Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Logo ERPdiez Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Logo ERPdiez Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Logo Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    Logo diezScan

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    Logo diezBank

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Logo Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Fiscalidad Contabilidad Software
26 de Enero, 2023, por Diez Software

Qué es el modelo 400 Canario y para qué sirve

Descubre qué es el modelo 400 de las Islas Canarias. Para qué sirve, quién debe presentar el modelo 400, cuándo se presenta y cómo se rellena el 400.

  1. ¿Qué es el modelo 400?
  2. Para qué sirve el modelo 400
  3. ¿Quién debe presentar el modelo 400?
  4. ¿Cuándo hay que presentar el modelo 400?
  5. ¿Cómo se rellena el modelo 400?
  6. ¿Cómo se presenta el modelo 400?
  7. ¿Cómo solicitar la devolución del IGIC?

¿Qué es el modelo 400?

El modelo 400 es una declaración censal relativa a empresarios o profesionales que tienen una obligación tributaria con el Gobierno de Canarias. El modelo 400 va dirigido a todas las personas o entidades que desarrollen una actividad empresarial o profesional y tengan en las Islas Canarias su domicilio fiscal o un establecimiento permanente. El modelo 400 posibilita así que la agencia tributaria de Canarias a tener un registro de las empresas y controlar la gestión del IGIC.

Para qué sirve el modelo 400

El modelo 400 fue diseñado con un claro objetivo, generar un censo de empresarios con domicilio fiscal en las Islas Canarias a los efectos de registro y control para la recaudación del IGIC.

Para entender qué es el IGIC, debemos contextualizar que es una de las singularidades fiscales de las Islas Canarias, ya que el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) vendría a actuar como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el resto de España.

No obstante, el IGIC lo gestiona de forma directa el gobierno autonómico de las islas , por eso es la Agencia Tributaria Canaria la que hace uso del modelo 400.

¿Quién debe presentar el modelo 400?

Lo debes presentar si resides en las Islas Canarias y eres una empresa o autónomo que va a facturar con IGIC

Aun no teniendo domicilio en las Islas Canarias, aquellas empresas que operen por medio de un establecimiento fijo, tendrán la obligación de presentar el modelo 400.

A mayores, el empresario o profesional sin residencia en la comunidad autónoma canaria, pero que preste servicios por vía electrónica, de telecomunicaciones o radiodifusión, — y cuando la base imponible facturada del año anterior exceda los 100.000 euros —, también estará obligado a presentar el modelo 400.

Por contrapartida, las actividades relativas a educación o sanidad, y los comerciantes minoristas que estén considerados como pequeño profesional, quedarán exentos de esta obligación tributaria, aunque sí tendrán que cumplir con las obligaciones de los demás impuestos.

¿Cuándo hay que presentar el modelo 400?

Según lo que se quiera comunicar, los plazos que existen para presentar el modelo 400 van a ser diferentes:

  • Hay que realizar un alta en el censo, previo a iniciar la actividad empresarial o económica.
  • Si se hereda el negocio serán seis meses desde que se produzca el fallecimiento.
  • Para comunicar una modificación, hay un mes de plazo desde el día que se produzca la propia modificación.
  • Si se va a producir un cambio de actividad que no está exenta de IGIC a otra actividad la cual sí está exenta, se tendrá un mes desde que se inicia la nueva actividad.
  • Si se produce un cese de actividad, se dispone de un mes desde que se produce dicho cierre.

¿Cómo se rellena el modelo 400?

Para poder rellenar el modelo 400 de una forma correcta, se deberá proporcionar la siguiente información:

  • Datos identificativos: Nombre y apellidos o razón social, NIF y domicilio fiscal.
  • Causas: Alta, modificación o cese de la actividad.
  • Actividades y Locales: Se especificará la actividad o actividades a realizar, así como los locales directa o indirectamente afectos a ellas.
  • Situación Tributaria: Proporcionar la información necesaria a través de las obligaciones tributarias que corresponden al sujeto pasivo.
  • Anexos: Anexos relativos a por ejemplo la atribución de rentas en el IRPF

¿Cómo se presenta el modelo 400?

Existen tres posibles opciones para presentar el modelo 400:

  • Enviar por correo certificado el modelo que se rellena a través de la web oficial de la Agencia Tributaria. Se debe enviar a la oficina que según el domicilio fiscal, corresponda.
  • Llevar de forma presencial a la oficina el modelo que se rellena en el sitio web de la Agencia Tributaria.
  • Presentar de forma telemática a través de la Sede Electrónica de Canarias.

¿Cómo solicitar la devolución del IGIC?

Aquí entra en juego un nuevo modelo, el 414. Es aquel que deben rellenar los empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del IGIC, si quieren recuperar las cuotas soportadas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios, incluida la carga impositiva implícita. Para ellos, la fórmula de devolución pasa por presentar el modelo 414.


  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información

Descarga cualquiera de nuestras soluciones y comienza a usarlas inmediatamente durante un mes sin ningún tipo de restricción.

¡Descubre porqué nuestros clientes nos eligen!

Capterra
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
Software ERP
Software Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Sobre nosotros
Trabaja con nosotros
Afiliados | Kit Digital
Envía tu CV
ATENCIÓN AL CLIENTE Y COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Grupo Primavera, a Cegid Company
Copyright @ 2023
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies