Cegid Diez
  • Programas
    PROGRAMAS CEGID DIEZ
    Laboral y fiscal
    DiezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    DiezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    DiezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Asesorías y Despachos
    ERP Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    ERP RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Gestión y facturación
    DiezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    ERP Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    SCAN

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    BANK

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Cegid Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Contabilidad Empresas
26 de Mayo, 2022, por Diez Software

¿Qué es el principio de prudencia?

El principio de prudencias

Hoy vamos a conocer qué es el principio de prudencia en contabilidad. Se trata de un concepto por el cual toda empresa debería regirse si quiere llevar al corriente su contabilidad sin sobresaltos. Se trata de una de las 6 reglas que el Plan General Contable indica para una correcta contabilidad. Los otros principios contables que valora el PGC son: Principio de devengo, principio de uniformidad, principio de no compensación, principio de empresa en funcionamiento y principio de importancia relativa.

Veamos, entonces, en qué consiste el principio de prudencia en economía y contabilidad.

Qué significa principio de prudencia

El principio de prudencia es, básicamente, una norma contable por la cual deberemos contabilizar los beneficios sólo cuando sean efectivos pero las pérdidas en cuanto las conozcamos. De esta manera, tendremos una visión más fiel del estado real de la empresa en cuanto a su economía.

Cómo funciona el principio de prudencia

El principio de prudencia se trata de una obligación contable por la cual las empresas deben ponerse en el peor escenario posible. Hasta que una transacción favorable (es decir, beneficio) no sea efectiva en las cuentas de la empresa no deberá contabilizarse. Sin embargo, cualquier gasto o pérdida que vayamos a tener, deberemos contabilizarlo desde el mismo momento en el que tengamos conocimiento de ello, aún no habiendo sufrido ese gasto o pérdida todavía.

Todo esto deberá estar contemplado en el libro diario. En un programa de contabilidad podremos llevar el libro diario de manera sencilla y con automatizaciones.

Aplicaciones del principio de prudencia

Las principales aplicaciones que tiene el principio de prudencia para la contabilidad de la empresa son:

  • Nos ayuda a llevar una mejor contabilización de los beneficios y ganancias: El hecho de contabilizar únicamente los ingresos reales de la empresa, y no los posibles venideros, nos da una imagen 100% realista de los beneficios que tiene la empresa.
  • Conocimiento y evaluación de los riesgos: Al aplicar el principio de prudencia, seremos capaces de contabilizar todos los gastos, impuestos o la pérdida que sea, en el mismo momento en el que los conozcamos.

Ejemplo de principio de prudencia

Un buen ejemplo del principio de prudencia es la utilización de las facturas proforma. Una factura proforma indica la venta de un producto o servicio pero se trata de una venta futura, ya que no se ha hecho efectiva y no existe factura real o contrato (en caso de ser necesario). Por lo que no lo incluiremos en nuestra contabilidad hasta que no hayamos recibido el pago por esa venta.

Por otro lado, según el plan general contable, cualquier gasto que tengamos futuro deberá ser contabilizado en el momento en el que lo conocemos. Entonces, por ejemplo, si adquirimos un software de gestión de clientes, con un contrato anual, del cual sabemos que cada mes nos van a pasar una factura por el importe a pagar correspondiente a ese mes, ese gasto anual, deberemos contabilizarlo desde el momento que firmamos el contrato para todo el ejercicio.


  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
ERP Despacho
ERP Despacho Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Trabaja con nosotros
Afiliados
Kit Digital
ATENCIÓN AL CLIENTE Y
COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Software para Gestión de RRHH, Retail & Tiendas | Cegid Iberia
Copyright @ 2023
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies