Cegid Diez
  • Programas
    PROGRAMAS CEGID DIEZ
    Laboral y fiscal
    DiezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    DiezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    DiezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Asesorías y Despachos
    ERP Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    ERP RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Gestión y facturación
    DiezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    ERP Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    SCAN

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    BANK

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Cegid Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Laboral Empresas
9 de Marzo, 2023, por Cegid Diez

El anticipo de nómina. Qué es y cómo se solicita

El anticipo de nómina

Seguramente ya sabes perfectamente qué es una nómina y cuáles son sus partes, pero qué me dices del anticipo de la misma… Desde Diez Software te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los anticipos de nómina. Si este tema es de tu interés, sigue leyendo.

  1. ¿Qué es un anticipo de nómina?
  2. Tipos de anticipo de nómina
  3. ¿Cuándo se puede pedir un anticipo de nómina?
  4. ¿Qué se necesita para pedirlo?
  5. ¿Cuánto es lo máximo que se puede pedir?
  6. El anticipo de nómina en la contabilidad de la empresa
  7. Cómo se refleja en la nómina

¿Qué es un anticipo de nómina?

Cuando hablamos a un anticipo de nómina, nos referimos al adelanto de una proporción del sueldo por parte del empleador antes de que se realice el pago habitual del salario correspondiente y acordado por contrato entre la empresa y el trabajador por cuenta ajena. Habitualmente cuando un empleado solicita un anticipo de su nómina se debe a situaciones de emergencia o imprevistos financieros.

Para entendernos, un anticipo de la nómina cuenta con similitudes a un préstamo a corto plazo que el empleado recibe de su empleador y que se deduce del salario futuro del empleado. Por ese motivo, es sumamente importante que el empleado tenga en cuenta los términos y condiciones de los anticipos de nómina pueden variar según la empresa, si es que esta se aviene a realizarlos.

Tipos de anticipo de nómina

Si bien el concepto básico es el mismo, recibir el pago por nuestro trabajo antes de lo estipulado, la realidad es que existen varios tipos de anticipos de nómina que pueden ofrecer las empresas.

A grandes rasgos diferenciaremos dos supuestos: los anticipos de dinero en base al trabajo ya realizado o los anticipos al trabajo futuro, por lo que se pueden dar los siguientes tipos:

  • Anticipo de salario: Este anticipo se basa en un adelanto de una proporción del salario del empleado, que se abonará la fecha prestablecida.
  • Anticipo de vacaciones: El anticipo de vacaciones hace referencia a la solicitud de un anticipo de nómina con el objetivo de financiar las vacaciones. Cabe destacar que en España aún muchas empresas cuentan con la modalidad de 14 pagas.
  • Anticipo de comisiones: También es habitual el formato de anticipo por comisiones, es común que, por ejemplo, en supuestos relativos a las ventas, los trabajadores cuenten con un partida derivada de las comisiones derivadas por su desempeño. Este es el motivo por lo que algunas empresas pueden ofrecer un anticipo de una parte de sus comisiones a sus empleados para así ayudarles a cubrir sus gastos inmediatos.
  • Anticipo de bonos: De la misma manera que el caso anterior, algunas empresas cuentan con un contraprestación salarial en forma de bono, lo que posibilita que el trabajador pueda solicitar un avance en base a esa cuantía.

¿Cuándo se puede pedir un anticipo de nómina?

En muchas ocasiones los anticipos de nómina están regulados por los convenios o por el estatuto de los trabajadores. Posibilitan que los empleados puedan solicitar un anticipo de nómina en situaciones de emergencia o cuando deban hacer frente a algún imprevisto en sus finanzas que no puede ser respondido por el ahorro.

La mayoría de las motivaciones más comunes suelen ser:

  • Emergencias médicas: En algunas ocasiones, el sueldo derivado del empleo de trabajador puede no ser suficiente para cubrir los gastos médicos de él mismo o de un familiar por lo que se procede a un adelanto de nómina.
  • Imprevistos en el hogar: Reparaciones, compras de electrodomésticos, Averías del vehículo,… Todos estos imprevistos pueden comportar un gasto significativo adicional que puede motivar la solicitud de un anticipo.
  • Gastos imprevistos: Un trabajador puede encontrarse con muchos gastos imprevistos que no corresponden al hogar o al transporte. En este aspecto podemos incluir multas, facturas inesperadas, cuota de la hipoteca, gastos de comunidad de propietarios, gastos escolares, etc. Todos ellos son motivos para solicitar un anticipo de nómina.

Cabe recordar que cada empresa puede tener políticas diferentes sobre cuándo y cómo se pueden solicitar los anticipos de nómina. Por lo tanto, es aconsejable consultar con el departamento de recursos humanos de la compañía y disponer de toda la información ya que a veces, el anticipo puede llevar implícito el cargo de un interés, etc.

Esto puede hacer que el empleado valore si recurre a su empresa o bien busca otra fuente de financiación, como por ejemplo la contratación de un crédito.

¿Qué se necesita para pedirlo?

Para poder pedir un anticipo de nómina se deberán cumplir una serie de requisitos y establecer una serie de pasos:

  • Acreditarse e Identificarse como empleado de la empresa, aunque parezca obvio, deberemos demostrar que trabajamos para dicha empresa presentando identificación con fotografía, un contrato de trabajo o una carta de presentación de la empresa, etc.
  • Solicitar el anticipo a través del departamento de recursos humanos o de la persona encargada de la gestión de nóminas, conllevará el requerimiento de presentar una solicitud por escrito.
  • Definir la cuantía del anticipo en la solicitud, cabe recordar que en función de las políticas de anticipo de nóminas de cada empresa, la cantidad anticipada debe enmarcarse dentro de los límites que la propia empresa establezca.
  • Aceptar y firmar las condiciones del anticipo que estamos solicitando, es posible que a modo de garantía la empresa nos establezca ciertas condiciones como el plazo límite para pagarlo o la deducción del monto del próximo salario.

¿Cuánto es lo máximo que se puede pedir?

No existe una cantidad máxima como tal que se pueda solicitar en un anticipo de nómina. Dicha cantidad dependerá de varios factores, incluyendo la política de la empresa donde se trabaja, las leyes laborales en su país y las regulaciones financieras aplicables.

No obstante, como norma general, la mayoría de las empresas limita la cantidad del adelanto al 90% del salario que percibe el empleado por el trabajo ya realizado. También destacar que seguramente las condiciones y cuantías se modulen en función de la frecuencia en que se solicita un anticipo o se vean condicionadas a la consulta con la ASNEF, que es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.

El anticipo de nómina en la contabilidad de la empresa

El Plan General Contable ya tiene en cuenta estas situaciones y definió una cuenta propia. Para contabilizar los anticipos de salarios se utiliza la cuenta número 460 “anticipos de remuneraciones”.

Esta partida aparecerá en la parte del activo corriente, ya que presumiblemente se procederá a liquidar del mismo año fiscal y es de vital importancia imputarse en la correspondiente cuenta, para así gestionar la contabilidad de una empresa correctamente.

Cómo se refleja en la nómina

Como reflejo del anticipo en la propia nómina, la cuantía económica que el empleado perciba en materia de anticipo salarial se descontará total o parcialmente de la propia nómina, y se hará en función de lo acordado con la empresa. Y también se reflejará en el apartado de deducciones, ya que se restará esa cuantía al salario bruto para la obtención del sueldo neto.

Si bien es cierto que se trata de una singularidad en el trabajo de recursos humanos, la realidad es que contando con programa de nóminas, la tarea del anticipo de nómina se realiza de un modo sencillo, al estar integrado con toda la gestión financiera desde la propia plataforma de gestión.


  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
ERP Despacho
ERP Despacho Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Trabaja con nosotros
Afiliados
Kit Digital
ATENCIÓN AL CLIENTE Y
COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Software para Gestión de RRHH, Retail & Tiendas | Cegid Iberia
Copyright @ 2023
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies