Cegid Diez
  • Programas
    PROGRAMAS CEGID DIEZ
    Laboral y fiscal
    DiezNOM

    Software perfecto para el cálculo de las nóminas y los tramites de la Seguridad Social.

    DiezCON

    La solución fiscal y contable más completa para tu empresa.

    DiezFIS

    La herramienta para la confección de modelos estatales y forales, depósito de cuentas e Impuesto de Sociedades

    Gestión y facturación
    DiezFAC

    Procesos de facturación adaptados a la administración de tu empresa.

    Asesorías y Despachos
    ERP Despacho

    Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría

    ERP RRHH

    Gestión completa laboral y de los RRHH de una empresa.

    Pymes
    ERP Pyme
  • Asesorias y Despachos
    Programas principales
    ERP Despacho

    La mejor herramienta para el control de todas las áreas del despacho o la asesoría.

    Laboral

    Gestión completa del área laboral con toda la potencia de un entorno global.

    Fiscal

    Toda la potencia de un entorno colaborativo, con control total sobre el área fiscal y contable.

    Colaboración y Digitalización
    Portal del Asesor

    La mejor solución para compartir información con tu cliente.

    SCAN

    Reconocimiento inteligente de facturas y tickets de forma automática.

    BANK

    Utilidad para la conexión bancaria y la automatización de cobros y pagos.

    Cegid Profiture

    Software de gestión para el despacho que muestra la rentabilidad de los clientes, impulsando la productividad del equipo e identificando nuevas oportunidades de negocio.

  • Webinars y Formación
    Webinars

    Suscríbete a nuestros webinars y te avisamos de todos los eventos que organicemos.

    Formación

    Resuelve cualquier duda sobre el funcionamiento de nuestras aplicaciones.

    Seminarios Cegid Club del Asesor

    Seminarios Online "Laboral y Fiscal" impartidos por altos cargos de la Agencia Tributaria.

  • PYMES
  • CASOS DE ÉXITO
  • Kit digital
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso Clientes
Laboral Empresas Software
23 de Marzo, 2023, por Cegid Diez

Qué son y cómo se calculan las contingencias comunes

Las contingencias comunes

Seguro que cuando analizas tu nómina mensualmente ves que existen varios conceptos que se agregan o se descuentan al salario que recibes. Hoy ponemos el foco en uno de ellos: las contingencias comunes. ¿Sabes cuál es su cometido? ¿En qué se diferencia de otras prestaciones del INEM o del SEPE? ¡Te lo contamos y solucionamos las principales dudas!

  1. ¿Qué son las contingencias comunes?
  2. Base de cotización por contingencias comunes
  3. ¿Quién paga por contingencias comunes?
  4. ¿Cuánto te quitan por contingencias comunes?
  5. ¿Cómo se calculan las contingencias comunes de una nómina?
  6. ¿Qué prestaciones cubren las contingencias comunes?

¿Qué son las contingencias comunes?

Las contingencias comunes son alteraciones o dolencias vinculadas a la salud del trabajador cuyo origen no se enmarca ni dentro de la clasificación de enfermedad profesional ni de la de accidente laboral.

Este concepto se ve reflejado en la nómina, y mediante el pago de dichas cotizaciones, que realizan tanto empleador como empleado, este último recibe una cobertura en caso de que sufra una contingencia común.

Además, al igual que pasa con el subsidio por desempleo el objetivo de la contingencia común es brindar una protección al trabajador ante determinadas situaciones vinculadas a su salud que le acontecen fuera de la jornada laboral.

Base de cotización por contingencias comunes

La Base de cotización por contingencias comunes se establece por la Ley General de la Seguridad Social y se trata de un porcentaje que se aplica sobre una base de cotización de la que resulta una cuantía.

Para establecer la cotización de contingencias comunes se deben tener en cuenta los siguientes principios:

  • Se aplicará sobre la remuneración del propio mes de la cotización.
  • Se tomará la base de cotización teniendo en cuenta el sumatorio de todos los conceptos salariales (excluidos los extrasalariales como las dietas y kilometraje dentro de determinados límites, las indemnizaciones por gastos, las prestaciones de la Seguridad Social, etc.) sin incluir las horas extraordinarias.
  • Se enmarcará dentro de una base mínima y una máxima en función del correspondiente grupo de cotización relativo a la categoría profesional.

¿Quién paga por contingencias comunes?

En lo referente a quién paga la partida de contingencias comunes cabe destacar que, en el caso de un trabajador por cuenta ajena, estas son soportadas tanto por el propio trabajador como el empresario.

En cambio, en la tesitura de un trabajador por cuenta propia, será el mismo autónomo quien se haga cargo en su totalidad.

¿Cuánto te quitan por contingencias comunes?

La cuantía relativa a las contingencias supeditada a los tipos de cotización variará en función del sueldo o de los ingresos del trabajador ya que es un porcentaje; y aunque pueda variar ligeramente en el caso de un asalariado, el porcentaje a pagar por el concepto de contingencias comunes será del 4,7% sobre la base de la cotización y la empresa deberá soportar el 23,6% ciento sobre la base de cotización según lo establecido en el régimen general.

¿Cómo se calculan las contingencias comunes de una nómina?

A continuación, veamos un ejemplo de como se realizaría el calculo del concepto de contingencias comunes, partimos del siguiente supuesto para calcular la base de cotización por contingencias comunes:

Salario base mensual 1.000 €

Concepto de plus por convenio 100 €

La parte proporcional de las pagas extra 200 €

Esto resulta una base de cotización de 1300 euros, el trabajador asumiría una cuantía de contingencias comunes de 61,1 euros (el 4,7%), que se le descontarán de la nómina y la empresa deberá hacerse cargo de una cuantía de 306,8 (23,6%).

Cabe destacar que gracias a la digitalización, el calculo de las contingencias comunes y demás conceptos de las nóminas de los trabajadores pueden gestionarse de manera eficiente y evitando errores humanos a través programa de nóminas.

¿Qué prestaciones cubren las contingencias comunes?

Las contingencias comunes proporcionan cobertura a situaciones no enmarcadas como enfermedad laboral o accidente laboral, están reguladas por el Derecho Laboral y destacan en concreto las siguientes prestaciones:

  • Baja derivada de una enfermedad común o incapacidad temporal.
  • Baja relativa a un accidente no relacionado con el ámbito laboral
  • Baja por maternidad y paternidad
  • Riesgo durante el embarazo
  • Jubilación
  • Prestaciones por muerte y supervivencia

  • Anterior
  • Siguiente
  • Noticias
  • Laboral
  • Contabilidad
  • Facturación
  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Recursos Humanos
  • Software
Programa KIT DIGITAL

Lleva a tu asesoría o despacho a otro nivel de digitalización con nuestro ERPdiez.

Kit Digital
Más información
PROGRAMAS
Programa de Nóminas
Programa de Contabilidad
Programa de Fiscalidad
Programa de Facturación
ERP Despacho
ERP Despacho Recursos Humanos

Programa de ayudas a la contratación cofinanciado por la Unión Europea

Fondo social europeo
EMPRESA
Trabaja con nosotros
Canal ético
Afiliados
Kit Digital
ATENCIÓN AL CLIENTE Y
COMERCIAL
942 070 671 | Soporte remoto
info@diezsoftware.com
comercial@diezsoftware.com
SÍGUENOS
YouTube

Facebook

Twitter

LinkedIn

Software para Gestión de RRHH, Retail & Tiendas | Cegid Iberia
Copyright @ 2025
Todos los derechos reservados · Canal Ético · Aviso Legal · Politica de privacidad · Política de contratación · Política de cookies